EXPLICAR COMO FUNCIONAN DOS DE LAS PRINCIPALES MAQUINAS COMPUESTAS
RUEDA DENTADA
La rueda dentada en un disco dotado de dientes, normalmente cilíndricos, que según la disposición del eje que portaba la linterna, iban situados en posición radial o paralela al propio eje.
La linterna es un tambor de barras, diseñado especialmente para que los dientes de la rueda dentada penetren en su interior y puedan arrastrarlo en su movimiento.
El funcionamiento es similar al de una transmisión por engranajes, pudiendo transferir el movimiento giratorio entre dos ejes paralelos o entre dos perpendiculares.
Normalmente la rueda dentada estaba acoplada al eje conductor, que era el mismo que el de la rueda hidráulica (o eólica en el caso de los molinos de viento) mientras que la linterna se colocaba en el eje conducido.
Sentido de giro
Puesto que no hay posibilidad de colocar una rueda loca , el sentido de giro de los ejes se invertirá siempre.

LA GRUA
FUNCIONAMIENTO DE LA GRUA
PARTES DE LA GRUA
Está formada por la placa base la cual permite colocar fácilmente las esperas que darán alojamiento al mastín, de igual manera el mástil está formado por cuatro cerchas.
Cuenta con un cambio de sección cuyo objetivo es alojar parte de mecanismo de rotación para conseguir una correcta transición de los esfuerzos.
En la parte superior de la grúa se encuentra el porta flechas de cual desprende la pluma y la contrapluma.
LA PLUMA: su estructura está compuesta por cordones cuyos perfiles son huecos para conseguir inercia.
LA CONTRAPLUMA: está conformada por similarmente a la pluma y contiene un contrapeso que equilibra la estructura además se encuentra el mecanismo de elevación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario